Especialistas en desarrollo de videojuegos y realidad virtual, los profesionales más buscados

La industria del videojuego es un sector en crecimiento en nuestro país y en constante expansión. En la actualidad es la segunda industria cultural de España, solo por detrás de la más que conocida por todos, la editorial, y el principal motor del ocio y el entretenimiento, con unas cifras de negocio muy elevadas, lo que se traduce en una importante demanda laboral de profesionales que quedan encuadrados bajo este perfil.

Con el fin de formar especialistas en este sector, se ha aprobado el Real Decreto 261/2021, de 13 de abril, por el que se establece el curso de especialización de formación profesional en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, encuadrado en la familia profesional de Informática y Comunicaciones, y con los siguientes módulos profesionales:

  • Programación y motores de videojuegos.
  • Diseño gráfico 2D y 3D.
  • Programación en red e inteligencia artificial.
  • Realidad virtual y realidad aumentada.
  • Diseño, gestión, publicación y producción.

Los objetivos generales de este curso de especialización, entre otros, serán los siguientes:

  1. a) Reconocer y analizar la historia, evolución y situación actual de la industria del videojuego para determinar las necesidades de la misma.
  2. b) Interpretar la información disponible para identificar los distintos segmentos del mercado a los que puede ir destinado cada videojuego
  3. c) Redactar e interpretar todas las fases, roles, mecánicas, sistemas de puntuación, etcétera, para generar la documentación de diseño del videojuego.
  4. d) Comprender y definir la estructura del videojuego estableciendo las tareas de cada etapa del proceso de creación del videojuego para poder definir cada uno de los roles.
  5. e) Definir el uso y características de los motores de desarrollo de videojuegos utilizados en el mercado para determinar sus funcionalidades
  6. f) Programar estructuras de código avanzadas en el lenguaje de programación para desarrollar los fundamentos de programación avanzada de videojuegos.
  7. g) Reconocer e integrar en el desarrollo del videojuego las funcionalidades físicas que contiene el motor de videojuego.
  8. h) Implementar los elementos del interfaz de usuario de un videojuego para crear una interacción fácil y rápida.
  9. i) Comprender y definir el arte conceptual de un videojuego para establecer las diferentes etapas de su proceso creativo

) Definir el uso y características de las herramientas de diseño gráfico para determinar sus funcionalidades.

  1. k) Controlar las últimas herramientas de diseño gráfico, modelado y animación 2D para configurar el diseño y los aspectos artísticos de los videojuegos.
  2. l) Controlar las últimas herramientas de diseño gráfico, modelado y animación 3D para configurar el diseño y los aspectos artísticos de los videojuegos.
  3. m) Realizar pruebas, depuración y testeos para detectar mejoras en la optimización de los elementos técnicos.
  4. n) Realizar el diseño y el desarrollo de un videojuego centrado en el jugador y en la experiencia interactiva.

ñ) Programar proyectos cliente-servidor para desarrollar videojuegos multijugador en red.

  1. o) Seleccionar conceptos básicos de inteligencia artificial para aplicarlos a los videojuegos.
  2. p) Determinar los principios fundamentales en los que se apoya la creación de aplicaciones de realidad virtual y aumentada para su desarrollo.
  3. q) Aplicar los fundamentos de los videojuegos para el aprendizaje en el desarrollo de videojuegos en realidad virtual.
  4. r) Utilizar los diferentes entornos de desarrollo para la realización de videojuegos o aplicaciones de realidad aumentada.
  5. s) Analizar los parámetros técnicos de las distintas plataformas y dispositivos existentes para publicar los videojuegos.
  6. t) Identificar los canales de difusión y técnicas de mercadotecnia del sector de los videojuegos para implementar la difusión del producto final.
  7. u) Aplicar dinámicas y técnicas de comunicación en contextos de trabajo en equipo para organizar y coordinar los grupos que participan en la creación de los videojuegos.
  8. v) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.

El importante y rápido desarrollo de la informática y el carácter novedoso que conlleva en el entorno jurídico y laboral, provoca que sean numerosos los profesionales que busquen asesoría jurídica. Es por ello por lo que se está produciendo un auge aún mayor en los grupos asesores especializados en asesoría contables, fiscal, laboral y jurídica, como es el caso del Grupo Asesor Martín Laucirica.

Otras formaciones derivadas

Otros cursos de especialización de formación profesional, son:

  • Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data.
  • Especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información.
  • Especialización en implementación de redes 5G.
  • Especialización en instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (loT).
  • Especialización en robótica colaborativa.
  • Especialización en aeronaves pilotadas de forma remota (Drones).