La estética ocular, a la vanguardia de la tecnología.

Cuando uno piensa en medicina estética, automáticamente piensa en reducción de peso, en alargamiento de piel para la eliminación de arrugas, en ponerse pecho o incluso en ponerse más labio para destacar su rostro.

Pero en realidad, existe una variedad muy grande en el mundo de la medicina estética. Un buen ejemplo de ello, es la estética ocular, que puede sorprendernos enormemente cuando entendamos en qué consiste exactamente.

Este tipo de cirugías van de la mano de la tecnología y están muy ligadas a sus avances, ya que gracias a ello pueden encontrar mejores maneras de atender nuestros problemas y hacernos sentir mucho más seguros durante las intervenciones.

Hagamos un breve repaso a la historia de la medicina estética ocular.

Las intervenciones de estética ocular pueden sonar a términos modernos, pero nada más lejos de la realidad.

Inicialmente, la cirugía plástica ocular se centró en los orígenes, como la reconstrucción de los ojos tras una de lesión o algún defecto congénito (como las deformaciones de nacimientos o deformaciones tras accidentes). Sin embargo, con el tiempo esta práctica se ha expandido para incluir procedimientos que mejoran la apariencia estética de los ojos y el área circundante. Lo cual no es de extrañar, dado que la importancia por la apariencia física ha pegado un boom increíble estos últimos años.

El primer procedimiento de esta clase fue la blefaroplastia, la cual data del año 1920 según los datos que encontramos en la Wikipedia. La blefaroplastia es un procedimiento que elimina el exceso de piel y grasa de los párpados superiores e inferiores, y ha sido muy popular en la cirugía estética ocular. Mucha gente empezó a hacérselo para verse mejor, y, desde entonces, no ha reducido la cantidad de su demanda en todas partes del mundo.

Durante los años 50, ya empezaron a hacerse tratamientos de rellenos dérmicos para tratar las arrugas y pliegues alrededor de los ojos. Es decir, para combatir la edad y para eliminar el paso del tiempo. ¿Cómo? Inyectando rellenos en las áreas más problemáticas y afectadas para proporcionar una apariencia más juvenil y suave. ¿Funciona? Existen muchas opiniones que se contradicen entre sí, como pasa siempre en el mundo de la cirugía estética.

En las últimas décadas, se han desarrollado procedimientos para mejorar la apariencia estética de los ojos, tales como la inyección de Botox, la cual se realiza para poder relajar los músculos de alrededor de los ojos y suavizar las arrugas y líneas de expresión. De nuevo, estas personas se realizan estos tratamientos para intentar combatir el paso del tiempo en el cuerpo.

También se han desarrollado formas de corregir la posición y la forma de los ojos tales como la cirugía de “ptosis palpebral”. A través de ella se corrige la situación de párpados caídos (un problema que, en muchas ocasiones, no solo afecta a la forma de los ojos, sino que acaba afectando incluso a la propia visión).

Como puedes observar la medicina estética va mucho más allá de todo lo que hasta ahora pensábamos que era, y además ha avanzado muchísimo tecnológicamente.

La tecnología en la medicina estética ocular.

La tecnología no solo ha avanzado en ordenadores, móviles y tabletas. Su evolución es tan significativa que ha llegado al mundo de la estética como hemos estado viendo anteriormente, lo que hace sin duda sus intervenciones sean más efectivas, rápidas y seguras para sus pacientes.

Desde Estética Ocular nos informan de la importancia real que tiene el hecho de tener al alcance la mejor tecnología en este ámbito, porque, como profesionales, les ayuda a poder mantenerse actualizados en este mismo sector. Además de esto, por supuesto, les ayuda a mantener la salud de cada paciente intacta, ya que como ellos dicen “cuanta más avanzada sea nuestra tecnología, más segura será tu intervención”.

A continuación, te mostramos un breve resumen acerca de los avances tecnológicos más utilizados en este sector.

En la medicina estética ocular, se utilizan varios instrumentos tecnológicos para llevar a cabo diferentes procedimientos. Algunos de los instrumentos más comunes incluyen:

  1. Láser.

El láser se usa en varios procedimientos de medicina estética ocular, como la eliminación de tatuajes en el área de los ojos y la eliminación de venas rojas y azules en la superficie del ojo.

  1. Luz pulsada intensa (IPL).

Se utiliza para tratar la rosácea ocular y otros problemas de pigmentación en la piel alrededor de los ojos.

  1. Tomografía de coherencia óptica (OCT).

Se usa para evaluar la salud de la retina y el nervio óptico, y para diagnosticar enfermedades oculares como el glaucoma y la degeneración macular.

  1. Topografía corneal.

La topografía corneal es apta para medir la forma y curvatura de la córnea para planificar procedimientos de cirugía ocular, como la cirugía refractiva.

  1. Ecografía ocular.

Si, las ecografías también sirven para el ojo, y en este caso se usan para evaluar la salud del ojo y diagnosticar enfermedades oculares que pueden no ser visibles durante un examen regular.

  1. Cámara anterior.

La cámara anterior es una herramienta que se utiliza para fotografiar la parte frontal del ojo, incluyendo la córnea, el iris y el cristalino. Esto puede ayudar a los médicos a detectar problemas como cataratas, glaucoma y otros trastornos oculares.

Para terminar, acabamos con una reflexión. No sabemos si tú, querido lector, eres de ese enorme porcentaje de personas que desea mantener una imagen, o de aquellas personas que, Dios no lo quiera, ha tenido un accidente y necesita una intervención para volver a verse bien.

Pero, sea cual sea la razón que te ha traído hasta aquí (como si es para informarte de un familiar que se lo esté pensando), te aconsejamos que, si estás dispuesto a hacértelo, trates de hacerlo con una empresa especializada y que sin duda esté a la vanguardia de la mejor tecnología estética ocular.